La Perspectiva mundial sobre los humedales 2025 advierte de una pérdida de 39 billones de dólares si no se toman medidas urgentes
Un nuevo informe publicado hoy por la Convención sobre los Humedales advierte de que los humedales, ecosistemas que proporcionan agua, alimentos, medios de subsistencia y protección climática, están desapareciendo a un ritmo alarmante. Si se mantienen las tendencias actuales, hasta el 20 % de los humedales que quedan en el mundo podrían haber desaparecido en 2050, poniendo en peligro unos beneficios a escala mundial estimados en 39 billones de dólares.
La Perspectiva mundial sobre los humedales 2025: Valorar, conservar, restaurar y financiar los humedales (PMH 2025) presenta la evaluación mundial más completa de los humedales realizada hasta la fecha. Basándose en las ediciones de 2018 y 2021, este informe ofrece los últimos datos científicos y económicos sobre la pérdida y degradación de los humedales, y describe las medidas urgentes que son necesarias para revertir estas tendencias. La presentación de la PMH 2025 tiene lugar en vísperas de la 15a Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (COP15), que se celebrará en Victoria Falls, Zimbabwe, del 23 al 31 de julio de 2025.
Los humedales cubren actualmente alrededor del 6 % de la superficie de la Tierra, pero su contribución representa más del 7,5 % del PIB mundial a través de servicios como el agua potable, la protección contra las inundaciones, la seguridad alimentaria y el almacenamiento de carbono. A pesar de su importancia, los humedales están desapareciendo más rápidamente que cualquier otro ecosistema con una media del 0,52 % anual. Desde 1970 se ha perdido el 22 % de los humedales, lo que equivale a más de 500 millones de campos de fútbol.
“Los humedales financian el planeta y, sin embargo, seguimos invirtiendo más en su destrucción que en su recuperación”, afirmó la Dra. Musonda Mumba, Secretaria General de la Convención sobre los Humedales. “El mundo tiene ante sí una oportunidad de 10 billones de dólares: la restauración de los humedales podría desbloquear estos beneficios, pero se nos está agotando el tiempo.”
El informe también señala que uno de cada cuatro de los humedales que quedan en el mundo se encuentra en malas condiciones ecológicas. Las disminuciones más pronunciadas han tenido lugar en América Latina, el Caribe y África. La PMH 2025 incluye una serie de estudios de caso que demuestran el costo de la inacción, así como ejemplos prometedores de recuperación. En Kafue Flats (Zambia), un esfuerzo de restauración de 300 000 dólares generó nuevas inversiones en biodiversidad, sistemas hídricos y medios de subsistencia, en apoyo de 1,3 millones de personas. En Asia, la Iniciativa sobre la Vía Migratoria Regional está protegiendo más de 140 humedales clave utilizados por 50 millones de aves migratorias y casi 200 millones de personas.
“Los humedales no son una cuestión marginal”, declaró el Dr. Hugh Robertson, Presidente del Grupo de Examen Científico y Técnico de la Convención sobre los Humedales y autor principal. “Son fundamentales para el ciclo del agua del que depende nuestro planeta, para nuestra respuesta a escala mundial al cambio climático, y son esenciales para el bienestar de miles de millones de personas y para proteger especies en peligro inminente de extinción”.
El informe expone cuatro vías para invertir la pérdida de humedales: integrar el valor de los humedales en la toma de decisiones, reconocer su papel en el ciclo del agua, incluirlos en los mecanismos de financiación y movilizar asociaciones de colaboración para la restauración sobre el terreno.
La PMH 2025 está disponible en: https://www.global-wetland-outlook.ramsar.org/